
Descripción del proyecto
Como se desarrolla de manera más profunda en el apartado de los objetivos específicos de nuestro proyecto Erasmus+, la palabra clave para definir nuestra hoja de ruta a nivel pedagógico es la inclusión. No sólo en un sentido estricto del término y en lo que está relacionado con un aspecto más social sino entendiendo este aspecto desde un punto de vista más global.
Por un lado, la inclusión debe ser tenida en cuenta cuando se habla de distintos ritmos de aprendizaje y de dificultades implícitas en el proceso de la adquisición de conocimientos, pero también en otros niveles muy compatibles con los mencionados en los objetivos de desarrollo sostenible
que vienen marcados por la Unión Europea; como, por ejemplo, la riqueza de la diversidad cultural; el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa de un centro; hábitos saludables o las nuevas metodologías y herramientas del docente contemporáneo.
Conscientes de lo ambiciosos que fuimos al fijarnos objetivos en todos estos ámbitos, entendimos que las movilidades internacionales, tanto de alumnos como de profesorado, eran fundamentales para fomentar una
visión global y abierta del mundo, una oportunidad inmejorable de formar a ciudadanos globales comprometidos que hicieran de la inclusión un mantra, un punto de partida desde el que construir y al que recurrir en la resolución de todo tipo de dificultades.
Gracias al apoyo de las instituciones europeas y nacionales, los centros escolares disponen de un recurso poderoso y estimulante que emplear en la ardua tarea de enseñar y formar a las futuras generaciones.










Cronograma de movilidades
Movilidades grupales
ALEMANIA
Grupo 1:
- Participantes: 16 alumnos (4º ESO) + 2 profesores
- Fechas: 19-26 enero 2025
Grupo 2:
- Participantes: 12 alumnos (1º y 2º ESO) + 2 profesores
- Fechas: 9-16 marzo
FRANCIA – Burdeos
- Participantes: 15 alumnos (2º y 3º ESO) + 2 profesores
- Fechas: Del 23 de noviembre al 30 de noviembre
FRANCIA – Nantes
- Participantes: 12 alumnos (3º y 4º ESO) + 2 profesores
- Fechas: del 23 al 30 de marzo
Movilidades individuales
FRANCIA
- Participantes: 2 alumnos
◦ Duración: 34 días
◦ Fechas: Del 25 de enero al 1 de marzo
ALEMANIA
- Participantes: 2 alumnos de 4ºESO
◦ Duración: 15 días
◦ Fechas: Del 20 de febrero al 9 de marzo
Recepción de grupos
BREMEN (Alemania)
- 1º y 2º ESO: Marzo – Abril (Fechas exactas por confirmar)
- 4º ESO: Febrero (A partir del 27 de enero)
BURDEOS (Francia)
- Grupo de 2º/3º ESO: 18-25 marz
NANTES (Francia)
- Fechas: Del 23 al 30 de abril.
CHOJNICE (Polonia)
- Participantes: 4 alumnos + 2 profesores
- Fechas: Del 21-22 de enero
Horario: De 9:00 a 12:00.
Objetivos del proyecto
Erasmus + · Colegio Diocesano Obispo San Patricio
A) Estancias de corta duración para nuestro alumnado generando experiencias motivadoras que signifiquen una revolución en el querer aprender, y el querer participar. Experiencias que tendrán un carácter multiplicador en toda la comunidad educativa.
B) Cursos estructurados para el profesorado, observación en centros y acogida de expertos para aprender sobre prácticas de inclusión que se realizan en otros colegios en Europa para alumnos con necesidades especiales, comportamiento problemático y dificultades de aprendizaje; y así reducir el abandono escolar
temprano y metodologías innovadoras para usar con alumnos de sobredotación.
Importante: En la selección del alumnado para realizar las movilidades ponderamos con más puntos a aquellos alumnos que tengan obstáculos sociales, culturales, de aprendizaje, de recursos para que puedan tener la oportunidad de integrarse en la sociedad en un entorno seguro.
Fomentamos la sostenibilidad y responsabilidad medioambientales
Nos planteamos un Centro escolar que en este área:
- Se relaciona con el medio de forma respetuosa y consume recursos de forma moderada.
- Valora la diversidad, tanto biológica como cultural.
- Fomenta la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.
- Desarrolla capacidades sociales para el diálogo y la toma de decisiones.
- Se implica en un proceso continuo de mejora.
- Impulsa métodos para la búsqueda de alternativas y la participación en los asuntos comunes.
A) Apoyo al proceso de digitalización de la enseñanza de alumnos y familias con pocos recursos. Se buscará así el diseño y creación de aulas virtuales con las facilidades y funcionalidades básicas desde dispositivos digitales. En el centro escolar está prohibido el uso del móvil, pero se les proporciona un dispositivo chromebook a los alumnos que no dispongan de ordenador portátil o tablet cuando lo necesiten para trabajar.
También tenemos ordenadores que proporcionamos a los alumnos de brecha digital.
B) Uso de herramientas avanzadas para el uso de entornos digitales de aprendizaje: los cuadernos del
profesor digitales; herramientas avanzadas de google Classroom, recursos educativos creativos como facilitador del aprendizaje (Kahoot, Quizziz, Quizlet, EdPuzzle … ).
Contacta con nosotros
